De Maximiano Avila Nava
APATZINGÁN, MICH; DICIEMBRE 10 DEL 2022.- El ex presidente municipal y ex diputado local Genaro Guízar Valencia reconoció la necesidad e importancia de que el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía y otras instancias de ese nivel, contemplen en el Tratado del Libre Comercio con América del Norte #TLCAN la producción de limón del #ValleDeApatzingán a efecto de estar en condiciones de exportación.
En entrevista con #AlDíaTusNoticias#GenaroGuízar quien también produce limón en #Apatzingán reveló, “la revisión al #TLCAN es fundamental para poner fin a la incertidumbre que prevalece en la actualidad, dado que no existe un compromiso para la #compra-venta del cítrico entre #México y el vecino país del #norte”.
Motivo por el cual afirma #GenaroGuízar, “es importante que, el gobierno mexicano vea esta posibilidad y desde luego, nosotros como productores, nos adaptemos a las exigencias del mercado internacional para estar en condiciones de colocar en el mundo globalizado nuestra fruta”.
Considerando que, con ello, entraríamos en un mundo de competencia internacional con más exigencias fitosanitarias e inocuidad agroalimentaria pero obviamente, se vería reflejado en las ganancias económicas a favor de quienes nos dedicamos a la producción citrícola.
A su vez, dijo #GenaroGuízar, “estaríamos beneficiando directamente a miles de familias que laboran en el corte de limón al mejorar sus ingresos, porque el #limón sería mejor pagado también para ellos”.
En caso contrario, los productores de limón deberíamos seguir a expensas del mercado nacional con ingresos que no garantizan precios estables a lo largo de cada año y con lo cual, no se solventan la inversión realizada y los bajos precios no mejoran las condiciones a los cortadores sólo en alguna temporada del año como la actual, concluye #GenaroGuízar.